Consejos y acciones para cuidar el medio ambiente en casa :)
miércoles, 21 de agosto de 2019
lunes, 19 de agosto de 2019
YA SON 17 MUNICIPIOS EN GUATEMALA QUE PROHIBEN EL USO DE PLASTICO
Ya sea para cumplir con resoluciones municipales que prohíben el uso de esos productos o por decisión particular, hay empresas en Guatemala que ya comenzaron a seguir una tendencia mundial.
Las prohibiciones y restricciones en los 17 municipios son para uso de pajillas, bolsas, vajillas de plástico desechables o de duropor, mientras que en otros lugares algunas comunidades han implementado proyectos propios.
En cuatro años de prohibición en el municipio de San Pedro La Laguna, Sololá, uno de los primeros en establecer estas medidas, los sectores se han ido adecuando y se ha reducido al 80% los volúmenes de basura de plástico, refirieron autoridades del lugar.
En los comercios y negocios a nivel local lo que se usa es la hoja de maxán —también usada para los tamales— para envolver o entregar diversidad de productos, mientras que a nivel industrial la pajilla de plástico es sustituida por las de papel.
Innovar es la clave
Además se está usando bolsas de papel o bolsas de plástico llamadas biodegradable o ecológica, aunque en el caso de estas últimas, el alcalde Mauricio Méndez menciona que aún hay debates acerca de si el componente es biodegradable.
Las empresas deben ser más innovadoras creando empaques con elementos sustentables o amigables con el ambiente y crear o buscar alternativas agrega.
En el caso de las pajillas, el establecimiento Anabanana, que posee una tienda en la zona 11 capitalina, ha encontrado otras alternativas ofrece para la venta al detalle pajillas de papel y de acero inoxidable comenta Heydrich Castillo, cofundador de la empresa.
El impacto en los costos puede ser variable. Las de acero inoxidable tienen un precio de Q17 por unidad, pero son reusables, mientras que las de papel cuestan Q24 la de 20 unidades (Q1.20 por unidad), sin embargo son solo de un uso.
domingo, 18 de agosto de 2019
sábado, 17 de agosto de 2019
Año 2050
10.000 millones de personas habitarán el 🌎en 2050.
Para alimentarlas, urge:
Para alimentarlas, urge:
🔹 Disminuir desperdicio de alimentos.
🔹 Aumentar rendimiento de cultivos.
🔹 Combatir la deforestación.
🔹 Mejorar la gestión de la pesca.
🔹 Reducir emisiones.
Lee reporte: bit.ly/2Y9086x
🔹 Aumentar rendimiento de cultivos.
🔹 Combatir la deforestación.
🔹 Mejorar la gestión de la pesca.
🔹 Reducir emisiones.
Lee reporte: bit.ly/2Y9086x
lunes, 12 de agosto de 2019
Planeta Tierra, te queremos V E R D E
¿Que acciones estas tomando para ayudar a conservar nuestro planeta tierra?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Consejos básicos para cuidar nuestro planeta
Consejos y acciones para cuidar el medio ambiente en casa :) Separa la basura. ... Usa productos que puedan reutilizarse. ... Apaga l...

-
ATENTOS!! Estaré publicando que lugares pueden visitar en Antigua Guatemala .
-
Ya sea para cumplir con resoluciones municipales que prohíben el uso de esos productos o por decisión particular, hay empresas en Guatemala...
-
https://www.youtube.com/watch?v=RrUGjnssHOs Dejanos tu comentario.